lunes, 9 de diciembre de 2013

Los Centros de Interpretación, un fenómeno de cambio de milenio



En el artículo publicado por Carolina Martín Piñol, profesora de la Universidad de Barcelona, nos acercaremos a la realidad de los Centros de Interpretación en España.

Carolina Martin Piñol

La necesidad de generar un nuevo modelo museístico, más moderno y adaptado al lenguaje común, ha llevado a la creación de los “paramuseos”, un híbrido entre el museo convencional y los centros de visitantes.

Este concepto se difunde a partir de la década de los 60, ya que su indefinición provocó que múltiples empresas relacionadas con los museos se aprovecharan de la situación. Entre las causas de su expansión se encuentran las siguientes:


  • Falta de planificación y regulación estricta con una normativa.
  • Escasez de equipos de investigación, restauración, conservación, etc.


En España proliferan este tipo de museos, puesto que cualquier edificio es válido para acoger la exposición, no se requieren medidas de seguridad (los centros de interpretación sólo acogen réplicas y nunca originales) y la investigación no es demasiado rigurosa ni profesional.

El fracaso de los Centros de Interpretación en España se debe, fundamentalmente, a que su nacimiento esta propiciado por motivaciones políticas y no culturales, lo que explica su rápido deterioro tras su apertura.

La proliferación de centros se explica por los incentivos económicos que ofrecen, mediante el dinamismo del turismo y el atractivo de un nuevo activo económico. Sin ningún tipo de planificación se procede a la construcción del edificio que alojará el centro, sin tener en cuenta la gestión y dirección del mismo.

Ello provoca que al poco tiempo de su apertura, la financiación del centro sea nula, al igual que sus visitas, que quedan reducidas a las gratuitas que disfrutan los centros educativos, con lo que el beneficio económico es inexistente.


A ello se une el problema del entorno que rodea al centro. No existen mecanismos que ofrezcan ningún tipo de aliciente o incentivo cultural, debido a la ausencia de servicios que generen una atracción en el público (hoteles, restaurantes, etc.).

No hay comentarios:

Publicar un comentario