Mostrando entradas con la etiqueta China. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta China. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de octubre de 2013

Declaración de Xi´an



Sobre la conservación del entorno de las estructuras, sitios y áreas patrimoniales. Adoptada en Xi´an, China por la 15ª Asamblea General del ICOMOS el 21 de Octubre de 2005.

 Ciudad histórica de Xi´an

Preámbulo:

Con motivo de la 15ª Asamblea General de ICOMOS, y el cuadragésimo aniversario del organismo, los participantes se reúnen en la ciudad histórica de Xi´an, capital de la provincia de Shaanxi en China.

 El Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS), es una asociación civil no gubernamental, encargada de la protección y gestión de las estructuras, sitios y áreas patrimoniales. Para ello, se adopta la siguiente Declaración de Principios y Recomendaciones:
 

1. Reconocer la contribución del entorno

    El medio o entorno guarda una estrecha relación con los monumentos, los sitios y las áreas patrimoniales. El carácter y significado de los mismos queda definido por el entorno en el que se ubica, no pueden quedar aislados, sino que han de ser valorados juntamente con su entorno.

2. Comprender, documentar e interpretar los entornos en contextos diversos.

Las estructuras, sitios y áreas patrimoniales son indisociables del entorno en el que se hayan, por lo que se hace necesario una compresión del mismo, a través de diversas fuentes de información (orales, escritas, artísticas o tradiciones).

3. Desarrollar instrumentos de planificación y prácticas para conservar y gestionar el entorno.

Con atención a las particularidades locales y culturales, se ha de delimitar una zona de protección y conservación, con el objetivo de controlar el posible efecto de los cambios del medio, pero siempre respetando el significado y carácter distintivo del entorno.

4. El seguimiento y la gestión de los cambios que amenazan el entorno.

En ocasiones, el significado de las estructuras, sitios y áreas patrimoniales se ve amenazado por ciertos cambios, que ocasionan una degradación o incluso pérdida del significado cultural y el carácter distintivo de dicho patrimonio. Por tanto, se requieren una serie de medidas que garanticen la conservación y gestión, para así evitar la transformación dañina o irreversible de este patrimonio cultural.

5. Trabajar con las comunidades locales, interdisciplinarias e internacionales para la cooperación y el fomento de la conciencia social sobre la conservación y la gestión del entorno.

Se trata de promover la cooperación y el intercambio de conocimientos con el objetivo de avalar la conservación y protección del patrimonio cultural. Es indispensable una toma de conciencia por parte de los organismos y la población, así como una temprana educación y sensibilización de la sociedad.

Además, se demanda una inversión económica destinada a la investigación, valoración y protección de las estructuras, los sitios y las áreas patrimoniales. Por otra parte, se estimula el compromiso y colaboración con otras disciplinas, tales como la arquitectura, la antropología, la historia o la arqueología como medida indispensable que garantice los planes de gestión, protección y conservación del patrimonio.








 

jueves, 26 de septiembre de 2013

La elocuencia del objeto



En el puerto de Mazarrón (Murcia), se descubrió un fragmento de vajilla de origen ligur, que pone de manifiesto la estrecha relación de esta zona con el Mediterráneo. 

 
 Puerto de Mazarrón

Durante el siglo XV, este lugar se alzó como centro de contacto con mercaderes genoveses, quienes instalaron aquí sus factorías para explotar las minas de alumbre de sulfato, un material que se empleaba para fijar los colores en los paños y textiles europeos.

Este fragmento de vajilla, fue decorada con motivos polícromos geométricos, vegetales y animales. Dicha loza fue realizada en la península por maestros españoles, que pretendían imitar las porcelanas chinas que se realizaban por aquel entonces.



Resulta fascinante que una pieza tan pequeña y fragmentada, pueda ser portada de tanta información histórica y cultural, y que nos permita establecer conexiones con otras partes de la geografía mundial.